Ya dijimos por
aquí alguna vez que la infografía es imprescindible para tu empresa. Y para la vida en general. En el último año hemos vivido en una infografía constante por h o por b: recomendaciones sanitarias, novedades sobre la pandemia del coronavirus, estudios, formas de comportamiento en la calle… Nuestros ojitos se han acostumbrado a convivir con esta unión de textos y recursos gráficos.¿Qué es una infografía?
La infografía es un un documento gráfico que transmite información con un notable carácter didáctico gracias al empleo de imágenes, signos y textos. En un momento en el que la señora Pereza nos susurra demasiado a la hora de leer, la infografía se ha convertido en la solución efectiva para dar un mensaje claro, accesible y fácil de recordar.

Cómo se hace una infografía de esas que impresionan
Para que una infografía se quede en la cabecita de una persona e incluso provoque la expresión “¡WOW!” hay que seguir unas reglas básicas.
Estira la coherencia como un chicle
Si eres muy artista y los gráficos se te dan de maravilla ten en cuenta que deben tener mucha relación a simple vista con el tema que se está tratando. Esto va de que sea un arte que se entienda (quizá no tenga cabida en ARCO, pero sí en muchas cabecitas). El tema, los textos y los gráficos tienen que encajar completamente.
Un traje a medida siempre es bien
Usa tus propios diseños. Aunque en Google puedas encontrar muchos recursos libres de derechos, nada mejor que un diseño propio que se ajuste como un guante a tu marca.

Dirige bien
Establecer la dirección de lectura es esencial para entender la infografía. Mediante pistas visuales o resaltando algunos textos por encima de otros se puede indicar qué es lo importante o cuál es el orden de lectura.
Equilibra para no aburrir
Una infografía saturada de textos es aburrida. Una infografía con excesivo texto te
la lees solo si vas en el metro o tren y los auriculares se han quedado sin batería. Además, los elementos gráficos ideales son aquellos que por sí solos también explican cosas.Comprueba que tu obra de arte se va a leer
Esto debería tenerse en cuenta desde el principio. Antes de ponerte a elaborar una infografía, ten claro los canales por los que se va a distribuir. Es necesario para tener clara qué tipografía usar, por ejemplo, para que sea legible.
Con estos cinco consejitos tienes que saber hacer una infografía muuuuy efectiva. Si te has leído este post, nos encantaría ver si nos has hecho caso. ¡Cuéntanos!
¿Te ha gustado? comparte.
No tenemos botoncicos para compartir. Si realmente quieres compartirlo, apáñatelas.